5 SIMPLE TECHNIQUES FOR SUPERAR EL TEMOR AL RECHAZO

5 Simple Techniques For superar el temor al rechazo

5 Simple Techniques For superar el temor al rechazo

Blog Article



: eres testigo de ti mismo y te percibes como bueno o malo, digno o no digno, por ejemplo. Es un juicio de valor. 

Recuerda que el rechazo es parte de la vida y no debes tomarlo como algo personal. Muchas veces, el rechazo no tiene nada que ver contigo, sino con circunstancias externas o las preferencias de la otra persona.

El rechazo puede ser desalentador, pero no debes permitir que te detenga. Mantén una mentalidad positiva y utiliza el rechazo como motivación para seguir adelante y perseguir tus metas.

A veces podemos ser duros con nosotros mismos (lo cual es purely natural), pero tienes que tomar un descanso de vez en cuando.

Quererse a uno mismo es fundamental para disfrutar de una buena calidad de vida, además de ser un aspecto elementary para aprender a regular bien las propias emociones.

Este artworkículo fue coescrito por Trudi Griffin, LPC, MS. Trudi Griffin es un consejero profesional con licencia en Wisconsin especializado en adicciones y salud psychological. Brinda terapia a las personas que luchan contra las adicciones, la salud mental y los traumas en entornos de salud comunitaria y práctica privada.

Cuida tu cuerpo: Ejercicio, alimentación saludable y descanso son fundamentales para sentirte bien contigo mismo.

Rodéate de personas que te apoyen y te valoren. Limpiar tu entorno de lo que no te hace bien puede ser difícil, pero es algo importante para mantenerte estable y en armonía emocional.

Un amigo o una pareja que pudiera haber hecho o dicho algo que te hirió, probablemente no hayan tenido una mala intención, y lo cierto es que el rencor y permanecer enojado sólo te perjudicará a ti en el largo plazo. 

Una buena manera de conseguir eso (o al menos, de volverlo más fileácil) consiste en ir escribiendo un diario de emociones. En él puedes ir anotando lo que te pasa por la cabeza en los momentos del día más emocionalmente significativos. Al last de la semana, debes leer lo que has ido escribiendo y detectar patrones y pautas en tus maneras de valorarte.

Por ejemplo, si nos sentimos mal con nosotros mismos por no haber terminado una carrera universitaria, merece la pena pensar qué aspecto de eso es lo que nos duele, y si tiene que ver sobre todo con las expectativas de nuestros padres, con el entorno de amigos que tenemos, and so forth.

De un read more modo normal, se puede hablar de dos tipos de autoestima, aunque no son Suggestions excluyentes, ya que pueden referirse a distintos aspectos del ser humano.

“Todos sabemos que la autoestima viene de lo que tú piensas de ti mismo, no de lo que los demás piensen de ti.” Gloria Gaynor

Siéntate por un momento y piensa en todas las cosas que te han hecho daño. Por ejemplo, los malos amigos, las condiciones de vida intolerables o una carrera que detestas.

Report this page